Descubriendo la fortaleza y el parque arqueológico de Poggibonsi

Restaurada la fortaleza Medicea de Poggibonsi

Después de una larga y cuidadosa restauración, en 2015 se inauguró la restauración de la Fortaleza Medicea de Poggibonsi. La reapertura al público de la imponente estructura representa la recuperación de otra pieza importante en la historia del complejo del Parque arqueológico de Poggibonsi, uno de los más importantes de la época medieval en Italia. De hecho, el parque se caracteriza por una estratificación de poblacional muy rica, que se inicia desde la Alta Edad Media para llegar al siglo XVI, época a la que se remonta la fortaleza de los Medici, construida por voluntad de Lorenzo el Magnífico con la intención de reforzar la frontera sur del estado florentino.

Una aldea franca del siglo IX

El complejo arqueológico merece, tanto por su importancia como por la calidad del itinerario educativo, ser incluido en los circuitos turísticos que involucran el territorio sienés: al llegar al parque arqueológico de Poggibonsi, el visitante tendrá realmente la oportunidad de ‘tocar con mano’ la Edad Media. La visita al parque puede comenzar desde el Arqueódromo donde se ha reconstruido a escala 1:1 la residencia del Señor (Longhouse) de una aldea franca del siglo IX, cuyos restos fueron encontrados en excavaciones arqueológicas cercanas. Inaugurado el pasado en Octubre 2015, el Arqueódromo, único en Italia para la Alta Edad Media, es un fascinante ‘escenario histórico’ donde se celebran todos los domingos interesantes eventos de arqueología experimental. Cerca del Arqueódromo se pueden visitar las excavaciones arqueológicas de la colina de Poggio Imperiale, cuya cronología comienza en los siglos V-VI dC, finalizando con la construcción de la fortaleza de los Medici en el siglo XVI.

El centro de documentación

De las excavaciones pasamos a visitar el centro de documentación, alojado en el interior del torreón de la Fortaleza, donde se ilustran los avatares del poblamiento del lugar a lo largo de su larga duración. El itinerario, que ofrece una visión muy eficaz para comprender la arqueología medieval, puede concluirse ahora con un agradable paseo por las murallas de la fortaleza que, tras la restauración, han sido dotadas de una pasarela de dos kilómetros y desde la que se puede admirar el paisaje del Chianti y las torres de San Gimignano, visibles a lo lejos.

parco archeologico poggibonsi

La ceremonia de inauguración de la restauración, celebrada en septiembre de 2015, concluyó luego con una cena ‘Renacentista’ en la que se propusieron platos revisados de la cocina del siglo XVI; para hacer la cena aún más sugerente, los «Renactors» que, ataviados con bellos trajes renacentistas, agasajaron a los comensales con demostraciones técnicas de duelo bajomedieval y renacentista.

Un aplauso especial para el Prof. Marco Valenti, director científico del Parque Arqueológico de Poggibonsi, que, junto a su grupo de arqueólogos y en sinergia con algunas instituciones locales, ha trabajado incansablemente en los últimos meses para la recuperación de la fortaleza y para la construcción de la Longhouse, inaugurado el pasado mes de octubre.

Para obtener más información sobre el Parque Arqueológico de Poggibonsi, hacer clic aquí para visitar la pagina web oficial del Arqueódromo o visitar la página de Facebook del Arqueódromo ⟢